Para los fanáticos de la sopa de miso y todo lo que recuerda a esta, hoy vamos a preparar Kakitama jiru (escrito en japonés como かきたま汁 y leído かきたまじる), que curiosamente no lleva miso (Lol).

Kakitama jiru es una sopa a base de huevo muy fácil y rápida de preparar, cuya única «complejidad» es la de conseguir una consistencia muy aireada del huevo,

Para la base de la sopa, usaremos dashi. Lo más cómodo es utilizar el formato que viene en bolsitas individuales de infusión, pero si no encuentras, puedes usar 2g de hondashi granulado o 2g de alga kombu en polvo.

Respecto al resto de ingredientes del caldo, existe una variante que combina salsa de soja, mirin y aceite de sésamo y una que podría ser un poquito menos grasa que combina salsa de soja y sake. Hoy haremos la primera porque el toque del mirin le da un puntillo dulce genial.

La receta tradicional solo lleva cebolla y huevo como adición al caldo, pero acepta perfectamente añadirle setas (shimeji a ser posible) y daditos de tofu.

Región: Japón
Servicios: 2
tazones grandes o 4 pequeños
Dificultad: baja
Tiempo: 15 min.

Ingredientes

Para el caldo

  • 600 ml de agua
  • 1 bolsita de dashi
  • 2 cdas. de salsa de soja
  • 1 cda. de mirin
  • 1 cda. de aceite de sésamo
  • 1 cda. de fécula de patata (o maicena)

Para el interior de la sopa

  • 1 cebolla de primavera
  • 2 Huevos
  • 1 cucharada wakame deshidratada

Preparación

Vierte 600 ml de agua en una olla y agrega la bolsa de dashi.

Enciende el fuego a máxima potencia y añade la salsa de soja, el mirin y el aceite de sésamo.

Separa la parte verde de la blanca de la cebolla. Corta la parte blanca en rodajas, procurando dar cortes biselados. Añádelos al caldo sin esperar a que hierva.

Corta la parte verde de la cebolla en rodajas muy finitas y reserva para el final.

Cuando el caldo entre en ebullición, baja el fuego un poco sin que deje de hervir..

Prepara el almidón mezclando la fécula de patata con una cucharada de agua del tiempo. Mezcla bien hasta que no queden grumos.

Saca la bolsa dashi de la olla y añade el almidón. Ten cuidado de no echarlo de golpe, sino poco a poco y removiendo la sopa al mismo tiempo. Mezcla bien.

Bate los huevos en un cuenco aparte y añádelos a la sopa. El truco está en verterlos despacio y no en un mismo punto de la olla, sino relizando movimientos en zig zag sobre la superficie de la misma. Los japoneses además, apoyan el cuenco sobre unos palillos para que el líquido se derrame poquito a poco sobre ellos.

Apaga el fuego inmediatamente y ya solo queda servir.

Reparte un poquito de alga wakame en el fondo de cada cuenco de servir, sin necesidad de rehidratarla previamente. Ten cuidado con las cantidades, porque se hinchará mucho.

Vierte la sopa sobre las algas y añade la cebolleta verde como topping.

Ya está listo para disfrutar. Itadakimasu!!!

Presentación

Para una experiencia 100% nipona, sirve esta sopa acompañada en unos cuenquitos de arroz blanco hervido. Te enseño cómo preparalo aquí.